• Dom. May 25th, 2025
Slide
WhatsApp Image 2025-04-23 at 15.01.37
fratelli
runbex
WhatsApp Image 2025-04-23 at 21.39.56
493951070_122229022418017962_3943162425748459472_n
470154845_1116600030171188_7970591420593118574_n
470243404_1119243829906808_4615477553440316653_n
imagen_2025-04-28_211706056
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Venta de Botella de Agua
Venta de Botella de Agua
Venta de cremas
Venta de cremas
nuevo
nuevo
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes

Gobierno aplicó un veto total al proyecto que destinaba un dólar por barril de petróleo para Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos

Edwin Ipial

PorEdwin Ipial

Abr 29, 2025

El presidente Daniel Noboa, desde la Ciudad del Vaticano, firmó el pasado 25 de abril de 2025 el veto total al proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado, que buscaba asignar un dólar por cada barril de petróleo industrializado a las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos.

La iniciativa, aprobada el 26 de marzo con 106 votos durante una sesión de la Asamblea Nacional realizada en Esmeraldas, pretendía destinar estos recursos a los gobiernos locales de las zonas productoras como una forma de participación en las rentas generadas por la industrialización del petróleo.

Sin embargo, el Ejecutivo argumentó que esta normativa afectaría seriamente el Presupuesto General del Estado, generando un impacto anual estimado de $46,8 millones, y advirtió que la medida obligaría a buscar nuevas fuentes de financiamiento para cubrir esa pérdida, en un contexto fiscal ya complejo.

El Gobierno señaló que el veto no busca frenar el desarrollo de las provincias involucradas, sino abrir un espacio para un debate legislativo más técnico y responsable. Además, criticó duramente a los legisladores por aprobar una norma que generaría un gasto público permanente “sin estudios técnicos ni financieros que respalden su viabilidad”.

Polémica tras la aprobación

Tras la aprobación del proyecto en Esmeraldas, surgieron acusaciones de que el correísmo organizó una fiesta en un penthouse utilizando fondos públicos. No obstante, legisladores de ese sector político negaron tales afirmaciones y aclararon que se trató de una cena formal organizada por el alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, en un salón de eventos privado.

El veto total implica que la Asamblea Nacional deberá decidir si archiva definitivamente el proyecto o intenta insistir en su aprobación, para lo cual necesitaría una mayoría calificada.

Edwin Ipial

Por Edwin Ipial

Profesión: Estudiante UPEC Nacionalidad: Ecuatoriana Formarción: Desarrollando el App JoiNet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *