• Dom. May 25th, 2025
Slide
WhatsApp Image 2025-04-23 at 15.01.37
fratelli
runbex
WhatsApp Image 2025-04-23 at 21.39.56
493951070_122229022418017962_3943162425748459472_n
470154845_1116600030171188_7970591420593118574_n
470243404_1119243829906808_4615477553440316653_n
imagen_2025-04-28_211706056
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Venta de Botella de Agua
Venta de Botella de Agua
Venta de cremas
Venta de cremas
nuevo
nuevo
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes

Más de 500 personas harán una minga para limpiar el lago San Pablo por contaminación de químicos y plásticos

Edwin Ipial

PorEdwin Ipial

Abr 29, 2025

Este sábado 26 de abril de 2025, más de 500 voluntarios, entre comunidades locales, estudiantes, autoridades gubernamentales y organizaciones ambientales, se unirán en una gran minga para limpiar el lago San Pablo, ubicado en la provincia de Imbabura.

El emblemático lago, de origen glaciar y situado a 2.662 metros sobre el nivel del mar, ha venido enfrentando serios problemas de contaminación por plásticos, aguas servidas y químicos provenientes de actividades agrícolas cercanas. Pese a esfuerzos anteriores, la problemática ambiental persiste, poniendo en riesgo no solo el ecosistema acuático, sino también el patrimonio cultural y turístico que representa San Pablo.

La actividad es impulsada por el Ministerio de Ambiente, el Club Rotario, la organización NaturaPlus, la fundación Arcandina y los gobiernos locales, en un esfuerzo conjunto para rescatar el lago y sensibilizar a la población sobre la necesidad urgente de su preservación.

Además de la limpieza, está prevista la siembra de cerca de 5.000 árboles nativos en los alrededores, como parte de un plan de restauración ecológica a largo plazo.

Un tesoro natural y cultural en peligro

San Pablo, conocido también como Imbacocha o Imbakucha, es un sitio de gran significado espiritual para los pueblos Otavalo y Cayambi. Alberga una valiosa biodiversidad, entre ellas el pez Imba, actualmente en peligro de extinción debido al deterioro de su hábitat.

“El lago es un punto de anidamiento de varias especies. Si no actuamos ahora, podríamos perder este ecosistema único”, advirtió Rafael Salcedo, coordinador de proyectos de NaturaPlus.

A pesar de los desafíos ambientales, San Pablo sigue siendo un destino turístico de relevancia, donde se realizan actividades como natación y deportes acuáticos, atrayendo a visitantes que admiran su impresionante paisaje dominado por el volcán Imbabura.

Compromiso colectivo por el futuro

La minga de limpieza no solo busca retirar los residuos sólidos del lago, sino también consolidar procesos de educación ambiental en las comunidades y fomentar prácticas agrícolas sostenibles que minimicen el impacto de químicos sobre el ecosistema.

Las autoridades hacen un llamado a toda la ciudadanía a sumarse a este tipo de iniciativas y a promover un uso responsable de los recursos naturales para garantizar la conservación del lago San Pablo para las futuras generaciones.

Edwin Ipial

Por Edwin Ipial

Profesión: Estudiante UPEC Nacionalidad: Ecuatoriana Formarción: Desarrollando el App JoiNet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *