• Dom. May 25th, 2025
Slide
WhatsApp Image 2025-04-23 at 15.01.37
fratelli
runbex
WhatsApp Image 2025-04-23 at 21.39.56
493951070_122229022418017962_3943162425748459472_n
470154845_1116600030171188_7970591420593118574_n
470243404_1119243829906808_4615477553440316653_n
imagen_2025-04-28_211706056
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Venta de Botella de Agua
Venta de Botella de Agua
Venta de cremas
Venta de cremas
nuevo
nuevo
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes

Importante la Prefectura continúa recuperando tierras para la producción en comunidad 28 de marzo, parroquia Dureno-lago agrio

producción agrícola

La Prefectura de Sucumbíos Impulsa la producción en el Desarrollo Agrícola con Obras de Drenaje en la Comunidad 28 de Marzo

Las obras de drenaje ejecutadas por la Prefectura de Sucumbíos siguen mostrando resultados positivos al generar mayores oportunidades para las familias que habitan en el sector rural. En la comunidad 28 de Marzo, ubicada en la parroquia Dureno, Cantón Lago Agrio, la Asociación Selva Amazónica se encuentra bajo una intervención que busca optimizar las condiciones para la producción agrícola. Gracias a la maquinaria proporcionada por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) provincial, el proyecto ha mejorado significativamente la infraestructura local.

La intervención consiste en un proyecto integral que abarca más de 11 kilómetros de trabajos de limpieza, desbroce, replanteo, nivelación y excavación de canales de drenaje. Además de los trabajos principales, se han agregado ramales adicionales que benefician a más de 38 familias de la zona. Estos esfuerzos son fundamentales para permitir que las tierras de cultivo, anteriormente afectadas por aguas estancadas, puedan ser aprovechadas de manera óptima para la agricultura.

El proyecto también ha considerado la instalación de cuatro tramos de alcantarillas metálicas corrugadas que facilitan la circulación del agua de lluvia y evitan la acumulación de humedad en el terreno. Esta infraestructura es crucial para asegurar que el drenaje sea efectivo, previniendo posibles inundaciones que podrían haber dañado los cultivos y afectado la producción. Además de las alcantarillas, el proyecto contempla la entrega de 2.048 plantas destinadas a la reforestación de la zona intervenida, lo que ayudará a restaurar el equilibrio ecológico y mejorar la calidad del suelo en el largo plazo.

El avance de la obra es notable. Actualmente, se encuentra al 92% de su ejecución, lo que refleja el compromiso de las autoridades para cumplir con los plazos establecidos. La inversión realizada hasta el momento asciende a $161,790.49 dólares, una cifra considerable que demuestra la importancia de este proyecto para el bienestar de las familias que habitan en la región. No obstante, los trabajos no han estado exentos de ajustes, ya que durante el proceso han surgido nuevas necesidades. La ciudadanía ha solicitado la ampliación de ramales adicionales para asegurar que todas las áreas se beneficien de los trabajos de drenaje, lo que podría aumentar el monto final de la inversión.

producción

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es el impacto que tendrá en la productividad agrícola de la zona. Las tierras de la comunidad 28 de Marzo, que anteriormente sufrían de inundaciones debido a la falta de un drenaje adecuado, se están rehabilitando para ser óptimas para la siembra. El drenaje adecuado de las aguas estancadas permite que el suelo se airee y se recupere, lo que favorece el crecimiento de los cultivos y, por lo tanto, aumenta el rendimiento de las cosechas. Esto no solo beneficiará a las familias que dependen de la agricultura para su sustento, sino que también contribuirá al fortalecimiento de la economía local.

El proyecto también tiene un fuerte componente social, ya que involucra directamente a las familias del sector. Los habitantes de la comunidad 28 de Marzo son los principales beneficiarios de las obras, y han mostrado su agradecimiento por los avances. Las autoridades locales, en conjunto con la Prefectura de Sucumbíos, han trabajado de la mano con la Asociación Selva Amazónica para asegurar que el proyecto responda a las necesidades reales de la población.

Con la intervención en esta comunidad, el GAD provincial demuestra su compromiso con el desarrollo rural y la mejora de las condiciones de vida de las personas que habitan en áreas alejadas de los centros urbanos. A través de estas obras, no solo se favorece la productividad agrícola, sino también la calidad de vida de los habitantes, quienes ahora cuentan con un terreno más apto para la siembra y una infraestructura más eficiente.

A medida que las obras avanzan, el panorama para la comunidad 28 de Marzo se vuelve más prometedor. Las tierras que antes estaban bajo el riesgo de inundaciones ahora presentan una oportunidad real para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Este tipo de proyectos, que combinan infraestructura y cuidado del medio ambiente, son esenciales para lograr un progreso integral en las zonas rurales de Sucumbíos y de todo el país.

Las autoridades continúan evaluando el progreso de la obra y están dispuestas a atender las nuevas solicitudes que surjan de la comunidad. Los beneficios de esta intervención no solo se verán en el corto plazo, sino que también tienen un gran potencial para mejorar la calidad de vida de las familias en el futuro, asegurando que la producción agrícola sea más rentable y sostenible.

Con esta iniciativa, la Prefectura de Sucumbíos no solo está contribuyendo a la mejora de la infraestructura rural, sino también a la conservación del medio ambiente y a la promoción de una agricultura más eficiente.

Edwin Ipial

Por Edwin Ipial

Profesión: Estudiante UPEC Nacionalidad: Ecuatoriana Formarción: Desarrollando el App JoiNet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *