Estrella Véliz es una madre de familia que ha decidido no enviar aún a su hija a la escuela hasta que reciba la vacuna pentavalente, una dosis combinada que protege contra cinco enfermedades, incluida la tosferina.
Su niña tiene casi 5 años y la mañana de este martes, 6 de mayo, juntas acudieron al centro de salud tipo C, situado en Bastión Popular, norte de Guayaquil, a recibir el refuerzo de la pentavalente.
Esta vacuna debe administrarse a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, con una dosis de refuerzo a los 5 años, explicó Mishell Jiménez, coordinadora zonal de Salud en Guayaquil, Durán y Samborondón.
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños?
Según expertos, en el caso de lactantes y niños menores de cinco años, la gravedad del cuadro clínico puede ser mayor.

Estrella Véliz es una madre de familia que ha decidido no enviar aún a su hija a la escuela hasta que reciba la vacuna pentavalente, una dosis combinada que protege contra cinco enfermedades, incluida la tosferina.
Su niña tiene casi 5 años y la mañana de este martes, 6 de mayo, juntas acudieron al centro de salud tipo C, situado en Bastión Popular, norte de Guayaquil, a recibir el refuerzo de la pentavalente.
Esta vacuna debe administrarse a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, con una dosis de refuerzo a los 5 años, explicó Mishell Jiménez, coordinadora zonal de Salud en Guayaquil, Durán y Samborondón.
Según Hugo Armendáriz, responsable de Vigilancia de la Salud en la Zona 8, la vacuna puede administrarse únicamente hasta los 5 años, 11 meses y 29 días de edad.
Este diario consultó si la vacuna contra la tosferina también puede ser aplicada en adultos mayores.
Armendariz respondió que no es aconsejable debido al riesgo de que uno de sus componentes puede causar, como encefalitis postvacunal.
Detalló que, en caso de que un adulto presente la enfermedad, el tratamiento se debe realizar con antibióticos, ya que la tosferina es una enfermedad bacteriana.
En el dispensario médico de Bastión Popular habían decenas de madres de familias que se acercaban con el carnet de vacunación de su hijo o hija, para llevar un registro de las dosis aplicadas.
En caso de extravío del carnet de vacunación, las autoridades indicaron que la madre de familia debe acercarse a uno de los 115 centros de salud ubicados en la zona 8, que incluye Guayaquil, Durán y Samborondón.
Allí, el personal de enfermería podrá verificar el esquema de vacunación del menor a través del sistema digital y los registros físicos diarios que mantienen en los vacunatorios.
Es importante que la madre lleve su cédula, ya que esto facilita la búsqueda del registro en el sistema. Además, los profesionales de salud consultarán la tarjeta madre o el tarjetero índice individual, donde se lleva un control manual de cada paciente
Según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP), en la zona 8 se han registrado 114 casos, de los cuales 106 corresponden a Guayaquil, y se han reportado seis fallecidos en toda la zona.
Esto representa un aumento considerable en comparación con 2024: por cada caso registrado el año pasado, ahora en 2025 se están reportando 16, lo que evidencia un crecimiento acelerado en el número de contagios, acotó Hugo Armendáriz, autoridad del MSP en la zona 8. (I)
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/a-partir-de-que-edad-se-aplica-la-vacuna-contra-tosferina-en-los-ninos-nota/
Interesante