Con una ceremonia inaugural en la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte de Guayaquil, el Ministerio de Educación dio la bienvenida al año lectivo 2025-2026 para el régimen Costa-Galápagos. Más de 2.3 millones de estudiantes y 115 mil docentes retornaron a las aulas de 9.400 instituciones educativas, marcando el inicio de un ciclo de aprendizaje y oportunidades.
El evento contó con la destacada participación de la ministra de Educación, Alegría Crespo; el ministro de Salud, Edgar Lama; el ministro del Deporte, José David Jiménez; Juan Carlos Paladines, director Nacional de ECU 911; la gobernadora de Guayas, Zaida Rovira; la subsecretaria Diana Febres Cordero y autoridades locales.
En su discurso, la ministra Alegría Crespo expresó un mensaje de bienvenida y motivación a los estudiantes: “Hoy damos la bienvenida a los estudiantes que llegan con mochilas cargadas de ilusiones y cuadernos en blanco, esperando ser llenados con conocimientos, sueños y valores. Atrévanse a soñar en grande. Porque ustedes no son el futuro del país, son el presente que lo está transformando.”
La ministra también informó sobre la implementación del uso preventivo de mascarillas en cuatro provincias, como medida temporal ante el incremento de enfermedades respiratorias, mientras avanza la campaña de vacunación en coordinación con el Ministerio de Salud.
El retorno a clases se realizará de forma escalonada:
- 5 de mayo: Inicial (3 y 4 años) y Bachillerato (1.º, 2.º y 3.º cursos).
- 6 de mayo: Preparatoria (1.º grado) y Educación General Básica Superior (8.º, 9.º y 10.º grados).
- 7 de mayo: Educación General Básica Elemental (2.º, 3.º y 4.º grados) y Media (5.º, 6.º y 7.º grados).
Las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares podrán adherirse a este cronograma o establecer sus propios calendarios escolares.
Este nuevo año escolar introduce innovaciones curriculares orientadas a la formación integral, incluyendo la asignatura de Cívica, Ética e Integridad (obligatoria) y como inserciones: Educación Socioemocional, Educación para el Desarrollo Sostenible, Educación Financiera y Educación Vial para la Seguridad y Movilidad Sostenible. La inclusión de Cívica, Ética e Integridad busca fortalecer una ciudadanía crítica, responsable y comprometida con los valores democráticos y sociales.
También se inicia la regulación segura del uso de teléfonos celulares en las instituciones educativas, con el objetivo de promover ambientes de aprendizaje saludables, convivencia armónica y un uso responsable de la tecnología.
El Ministerio de Educación apuesta por la valorización docente, gestionando para este 2025 la entrega de más de 50.400 becas de formación superior para maestras y maestros del sistema educativo fiscal, gracias a alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales.
El Ministerio de Educación invita a la comunidad educativa del régimen Costa-Galápagos a vivir este año lectivo 2025-2026, buscando el conocimiento, fortaleciendo la comunidad y persiguiendo sus sueños. Que este nuevo ciclo sea una oportunidad para crecer, aprender y construir juntos un futuro mejor.