El empleo preocupa al 74% de los ecuatorianos, según una encuesta publicada por Ipsos en agosto de 2024. Por eso, en las elecciones presidenciales de 2025, los candidatos enfocaron parte de sus esfuerzos en realizar ofertas para mejorar las condiciones laborales en Ecuador.
Lo cierto, es que las condiciones es laborales de 8,7 millones de ecuatorianos que integran la población económicamente activa (PEA) son complejas. Estas cifras cobran relevancia este 1 de mayo de 2025, cuando se conmemora el Día del Trabajador.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que corresponden al primer trimestre de 2025, muestran que en Ecuador hay apenas tres millones de personas que cuentan con un empleo adecuado. Esto quiere decir que cumplen con la jornada laboral de 40 horas a la semana y ganan al menos un salario básico.
Sin embargo, el problema del mercado laboral ecuatoriano es que el grueso de la población se concentra en lo que se denomina el empleo inadecuado: personas que están en el subempleo, que tienen un trabajo no remunerado o que están dentro de lo que se conoce como otro empleo no pleno.
Estos tres grupos suman más de cinco millones de personas, lo que equivale a casi el 40% de quienes están en edad de trabajar. A ellos se suman otras 324.729 personas que están sin trabajo.
Los datos del INEC también arrojan otra cifra preocupante: En Ecuador hay 4,7 millones de personas que no trabajan, pese a que tienen la edad para hacerlo, pues tienen entre 15 y 65 años.
Según el INEC, el sector privado es la principal generador de empleo en Ecuador, pues más de la mitad de los trabajadores (57,8%) pertenece a micros, pequeñas, medianas o grandes empresas. En segundo lugar están los independientes, con el 23,3%, y en tercero aparece el sector público, que da empleo al 18,9% de los trabajadores.
La mayoría de trabajadores está en el rango etario de 45 a 64 años, seguido de los que tienen entre 35 y 44 y de quienes están entre 25 a 34 años. Más abajo aparecen los trabajadores de 15 a 24 años y las personas de la tercera edad.
En cuanto a la preparación académica de los trabajadores que tienen empleo adecuado, el INEC señala que el 39,3% tiene educación superior, el 37,7% cuenta con título de bachiller y el 22% alcanzó la educación básica. Solo el 0,6% no tiene formación académica.
¿Cuánto gana un trabajador en Ecuador?
La información que se desprende del INEC detalla que los trabajadores del sector público son los que más ganan, con un salario promedio de USD 1,312, frente a los USD 920,4 de los independientes y a los USD 781,4 de quienes laboran en el sector privado. Es así que los funcionarios públicos ganan un 68% más que los trabajadores de las empresas privadas, en promedio.
Fuente: https://www.primicias.ec/economia/dia-trabajador-empleo-subempleo-desempleo-ecuador-inec-enemdu-95156/