La ministra de Educación, Alegría Crespo, junto con autoridades de la zona 8, llevó a cabo este lunes 28 de abril una agenda de trabajo enfocada en fortalecer el bienestar de los docentes y mejorar los espacios educativos con alto valor cultural en la ciudad de Guayaquil.
En colaboración con la Universidad de Guayaquil, se firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Psicológicas. Este convenio tiene como objetivo implementar el Proyecto de Vinculación con la Sociedad, denominado “Desarrollo de competencias emocionales en docentes para fortalecer comunidades educativas seguras y protectoras”.
El proyecto beneficiará a 3.200 docentes de 97 instituciones educativas de las direcciones distritales 09D01 a 09D10 de la zona 8, contando con la participación de 320 estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas. Durante los próximos 24 meses, se realizarán talleres presenciales y actividades virtuales centrados en conciencia emocional, regulación emocional, resiliencia y bienestar psicológico, con seguimiento especializado en conjunto con el Ministerio de Salud y organizaciones aliadas.
“La firma de este convenio no solo representa un acuerdo. Hoy plantamos una semilla que dará frutos en escuelas más humanas, comunidades educativas más fuertes y seguras, en un país que cree en el poder transformador de la educación”, expresó la ministra Alegría Crespo.
Clara León, una de las docentes beneficiadas, destacó que esta iniciativa reconoce la importancia de su trabajo y, sobre todo, prioriza el cuidado emocional, un aspecto fundamental y muchas veces desatendido. “Cuidar a quienes enseñan es garantizar la calidad educativa del país”, comentó.
Más tarde, acompañada de la ministra de Cultura, Romina Muñoz, la ministra Crespo visitó la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte. Después de ocho años de espera, el Ministerio de Educación asignó $398.026,90 más IVA para el mantenimiento de las instalaciones del Conservatorio de Música Antonio Neumane.
Esta intervención beneficiará a 643 estudiantes y 53 docentes, e incluye la creación de 13 aulas teóricas, 48 cubículos individuales (nuevos y mejorados), una sala de ensayo para orquesta, una biblioteca, una sala de coro y nuevos baños.
Este proyecto fue coordinado junto con padres de familia, docentes y autoridades, como respuesta a años de peticiones y al deterioro del edificio original ubicado en las calles Hurtado y Mascote.
Jimmy Falcones, presidente del Comité de Padres del Conservatorio de Música Antonio Neumane, destacó la importancia del trabajo en conjunto: “Este es un proyecto clave que refleja el esfuerzo colaborativo para lograr una educación digna, y permitirá que el arte sea una herramienta para sacar a los niños de la calle”.
La ministra Crespo enfatizó: “Hoy renovamos un espacio. Pero, más allá de eso, renovamos el compromiso de que la música nunca se apague, que el arte siempre tenga un lugar donde desarrollarse, y que nuestros jóvenes sepan que su talento tiene un hogar, un futuro y un país que los abraza”.
Además, se tiene prevista una inversión mayor, de aproximadamente 11 millones de dólares, para la construcción de un complejo artístico que unirá el Conservatorio de Música Antonio Neumane y el Conservatorio de Danza Raymond Mouget.
El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con una educación integral, donde el bienestar emocional y el impulso a las artes sean fundamentales.