• Dom. May 25th, 2025
Slide
WhatsApp Image 2025-04-23 at 15.01.37
fratelli
runbex
WhatsApp Image 2025-04-23 at 21.39.56
493951070_122229022418017962_3943162425748459472_n
470154845_1116600030171188_7970591420593118574_n
470243404_1119243829906808_4615477553440316653_n
imagen_2025-04-28_211706056
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Venta de Botella de Agua
Venta de Botella de Agua
Venta de cremas
Venta de cremas
nuevo
nuevo
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes

Constante devaluación de la moneda se registra en provincia fronteriza

Edwin Ipial

PorEdwin Ipial

Abr 29, 2025

La situación económica en las provincias fronterizas de Ecuador, como Carchi y Sucumbíos, se ha visto afectada por una constante devaluación de la moneda en el comercio informal y en las actividades económicas locales.

Según comerciantes y habitantes de estas zonas, los productos importados desde Colombia y Perú, que tradicionalmente se pagaban en dólares, ahora se cotizan en moneda local de menor valor o se manejan con tipos de cambio desfavorables, afectando directamente el poder adquisitivo.

En Carchi, por ejemplo, las transacciones en pesos colombianos se han vuelto más comunes, pero con una variabilidad que genera pérdidas para los ecuatorianos.

Economistas locales advierten que esta situación es resultado de varios factores, como la volatilidad de las monedas de los países vecinos, la inflación interna y la falta de controles en el comercio transfronterizo. Además, la crisis de seguridad en algunas zonas ha debilitado aún más las actividades económicas formales, dando espacio al comercio informal, donde las tasas de cambio no están reguladas.

La ciudadanía expresa preocupación por el impacto en sus ingresos, ya que la diferencia de valores reduce su capacidad de compra. Mientras tanto, autoridades provinciales han solicitado al Gobierno Nacional medidas urgentes para proteger la economía de las fronteras, incluyendo mayor control aduanero, regulación de las tasas de cambio informales y apoyo a los pequeños comerciantes.

En el corto plazo, especialistas recomiendan que la población realice sus transacciones en dólares siempre que sea posible y que evite cambios en mercados informales para proteger su poder adquisitivo.

Edwin Ipial

Por Edwin Ipial

Profesión: Estudiante UPEC Nacionalidad: Ecuatoriana Formarción: Desarrollando el App JoiNet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *