• Dom. May 25th, 2025
Slide
WhatsApp Image 2025-04-23 at 15.01.37
fratelli
runbex
WhatsApp Image 2025-04-23 at 21.39.56
493951070_122229022418017962_3943162425748459472_n
470154845_1116600030171188_7970591420593118574_n
470243404_1119243829906808_4615477553440316653_n
imagen_2025-04-28_211706056
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Venta de Botella de Agua
Venta de Botella de Agua
Venta de cremas
Venta de cremas
nuevo
nuevo
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes

Cuando el agua volvió a un páramo de Ecuador también regresaron los venados y los pumas

Edwin Ipial

PorEdwin Ipial

Mar 25, 2025

Cuando quitaron las ovejas, el páramo comenzó a recuperarse. Sin sus desechos, mejoró la calidad del agua. Sin sus pezuñas apelmazando el suelo, la vegetación renació. Al principio tímidos, llegaron los venados de cola blanca en búsqueda de hierbas para comer y de arbustos para refugiarse. Detrás de ellos reaparecieron los pumas.

“Este podría ser un caso referencial de cómo las redes tróficas se ensamblan y generan cambios paulatinos a nivel de paisaje”, dice Evelyn Araujo, bióloga de la Fundación Cóndor Andino, que monitorea los páramos del volcán Antisana, ubicado al sureste de Quito.

“Con eso también se recupera esa capacidad de proveer agua para la ciudad”, asegura Silvia Benítez, directora del programa Agua Dulce para América Latina de la organización no gubernamental The Nature Conservancy (TNC).

En 2010, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS) compró unas 7000 hectáreas de una hacienda que se dedicaba a la crianza de ovejas. Más tarde, el Fondo para la Protección del Agua para Quito (FONAG) compró unas hectáreas adicionales. Ahora, el Área de Protección Hídrica Antisana, ubicada en las estribaciones occidentales del volcán y junto al Parque Nacional Antisana, suma 8500 hectáreas.

Edwin Ipial

Por Edwin Ipial

Profesión: Estudiante UPEC Nacionalidad: Ecuatoriana Formarción: Desarrollando el App JoiNet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *