• Dom. May 25th, 2025
Slide
WhatsApp Image 2025-04-23 at 15.01.37
fratelli
runbex
WhatsApp Image 2025-04-23 at 21.39.56
493951070_122229022418017962_3943162425748459472_n
470154845_1116600030171188_7970591420593118574_n
470243404_1119243829906808_4615477553440316653_n
imagen_2025-04-28_211706056
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Ecuador lanza corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger la biodiversidad y las comunidades
Venta de Botella de Agua
Venta de Botella de Agua
Venta de cremas
Venta de cremas
nuevo
nuevo
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes
¿A partir de qué edad se aplica la vacuna contra tosferina en los niños? Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene desafíos urgentes

La pesadilla de las familias de los rehenes israelíes en Gaza

Anghe Portilla

PorAnghe Portilla

Mar 20, 2025

Desolación y furia contra Netanyahu entre los familiares de los cautivos: “Ha preferido la supervivencia de su Gobierno a la vuelta de sus ciudadanos”

Las familias de los 59 israelíes que este martes cumplían 527 días de cautiverio en poder de Hamas se despertaron, al menos los que logran conciliar el sueño, con la noticia menos esperada. La reanudación de la ofensiva aérea en la Franja de Gaza supuso un mazazo a sus esperanzas de un reencuentro parecido al que protagonizaron sus compañeros de lucha con sus 33 familiares liberados en los dos meses de tregua. Según muchas de las familias que siguen manifestándose en las calles, hablando en la Knésset o reuniéndose con congresistas y altos funcionarios en EEUU, la presión militar sobre Hamas a la que alude el Gobierno de Netanyahu respecto a los ataques aéreos no traerá a los suyos sino que los pone en serio peligro.

“El mayor temor de las familias de los secuestrados y de los ciudadanos de Israel se ha hecho realidad. El Gobierno israelí decidió renunciar a los secuestrados”, reaccionó el fórum creado para representar a la mayoría de los 251 secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Desde entonces, más de 100 fueron devueltos en el primer acuerdo de tregua en la última semana de noviembre de 2023 mientras ocho fueron rescatados en operaciones militares.

“Estamos conmocionados, enfurecidos y ansiosos por la destrucción proactiva del proceso para devolver a nuestros seres queridos del terrible cautiverio de Hamas”, añadió el foro que se volvió a manifestar en Tel Aviv. “Todos sabemos que no podemos tolerar que Hamas siga en Gaza para que prepare otro sanguinario ataque terrorista como el 7 de octubre pero ahora la prioridad debe ser, como piensa la inmensa mayoría de los israelíes según todos los sondeos, la vuelta de los nuestros”, nos dice Haim entre las tiendas de campaña instaladas hace más de una semana en Tel Aviv para pedir la continuación de la tregua.
Más rotundo ha sido Yehuda Cohen, el padre de Nimrod aún en manos de Hamas. Tras acusar al primer ministro Benjamin Netanyahu, de “preferir la supervivencia de su Gobierno a la vuelta de sus ciudadanos”, añadió: “Se trata de una operación destinada a mantener a Bezalel Smotrish y recuperar a Itamar Ben Gvir”. Cohen se refiere a los dos dirigentes ultranacionalistas contrarios al alto el fuego. Smotrish decidió quedarse en el Gobierno durante la primera fase de calma avisando que lo derribaría si no se reanuda la ofensiva para acabar con Hamas y liberar a los rehenes mientras el segundo lo abandonó en enero en protesta por el acuerdo que puso en libertad a casi 2.000 presos palestinos y ahora vuelve debido al ataque aéreo.

Muy lejos de su pensamiento se encuentra Yarden Bibas que volvió a casa el pasado 1 de febrero tras 484 días en cautiverio. Pero su pesadilla no finalizó con el fin de la macabra ceremonia de entrega de Hamas ya que al volver recibió los cadáveres de su esposa Shiri y de sus dos pequeños hijos, Ariel y Kfir. “Mi esposa y mis dos hijos fueron secuestrados en vida y asesinados brutalmente en cautiverio. La presión militar pone en peligro a los rehenes mientras un acuerdo los trae a casa”, dijo exigiendo el regreso a la tregua. “Tengo mucho miedo por lo que pueda pasar a mis dos mejores amigos Ariel y David Cunio”, añadió en alusión a los dos israelíes-argentinos secuestrados como él en el kibutz Nir Oz.

Según el New York Times41 rehenes murieron en cautiverio, en su mayoría asesinados por los captores, pero también algunos por error en ataques israelíes. Muchos de los que fueron liberados coinciden en su testimonio de haber sido víctimas de terror físico y psicológico mientras temían no solo ser asesinados por Hamas, sino también morir en algún bombardeo israelí. Como contaron, eran golpeados con especial saña en venganza por los ataques mientras el brazo armado de Hamas dio órdenes a los suyos de asesinarlos en los túneles si sospechaban de la llegada de soldados. No es casual que muchos de los que volvieron del cautiverio que definen como “infierno” (ya sea en túneles, casas u hospitales) abandonen sus procesos de recuperación para manifestarse y presionar al Gobierno a que siga la tregua que salve a sus amigos que dejaron atrás.

Anghe Portilla

Por Anghe Portilla

Profesión: Estudiante UPEC Nacionalidad: Ecuatoriana Formarción: Desarrollando el App JoiNet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *